top of page
68.jpg

La Fuerza de la Justicia
de los
Campeones de la Comunidad

 

1.jpg

Creando Soluciones Innovadoras  para Mejorar la Calidad de Vida de Nuestras Comunidades

Me gustaría compartir una historia. Cuando un campeón de la comunidad me contactó para apoyar a Catholic Charity en sus esfuerzos por proporcionar una mochila a los niños migrantes, hijos de nuestros trabajadores agrícolas en el área de Grant de Washington, dije que sí. Como Director Ejecutivo de CHWCMR, una nueva organización sin fines de lucro, sabía que sería un desafío difícil, particularmente porque se necesitaban 200 mochilas. También sabía que no teníamos fondos suficientes para pagar por esas mochilas. Sin embargo, tenemos poder, el poder de tener colaboradores, patrocinadores y socios. Me puse en contacto con el Dr. Mejia de Molina, quien también es nuestro médico oficial, para que me ayudara. El me dijo "Sí", podemos obtener 200 mochilas de Molina para que se las entreguemos a nuestro socio y colaborador de Catholic Charity. Molina se preocupa por sus miembros en todo el estado y por organizaciones sin fines de lucro como la nuestra para que podamos hacer una diferencia al apoyar a otros. Como una organización sin fines de lucro, le pedimos a Molina que nos proporcionara las mochilas y pagamos la entrega de la mochila a nuestro socio. Gracias a nuestro mutuo esfuerzo, 200 niños recibieron una mochila para ir a la escuela. Estamos orgullosos de trabajar juntos por un objetivo común con otros. Somos una coalición, la Coalición Comunitaria de Trabajadores de la Salud para Migrantes y Refugiados en el estado de Washington.

Si me preguntas, ¿qué es CHWCMR?

​

Un mensaje de

Ileana Ponce, MD, MPH

CHWCMR y mi Jardín

Mi jardín también representa la misión de los Trabajadores Comunitarios de Salud para Migrantes y Refugiados, porque la mayoría de mis plantas están estresadas.

 

Como muchas de las personas que trabajan con refugiados y trabajadores agrícolas.

Muchas de mis plantas son desplazadas como trabajadores agrícolas y refugiados, así como estresadas, que necesitan cosas y recursos.

​

Algunas de mis plantas mueren, no por falta de amor o recursos, sino por su experiencia postraumática.


Mis plantas fueron trasplantadas y necesitaban adaptarse al nuevo entorno, quizás a uno hostil para ellas.
Tal vez perdieron sus hojas para respirar, o sus raíces para sobrevivir en su largo camino.

​

Algunas de las plantas lo logran, otras no.
Al igual que nuestras comunidades, perdieron mucho en su camino para encontrar un asilo, un refugio o un lugar para trabajar duro.
Algunos de nosotros lo logramos, otros no.

IMG_6123 (1).jpg
IMG_9421.jpg

refugiados

​

Washington State, United States of America

©2019 Community Health Worker Coalition for Migrants and Refugees (CHWCMR)

bottom of page